28 marzo, 2023

Caser lanza una lista de consejos para prevenir las enfermedades cardiovasculares

Consejos cardiovasculares caser

La aseguradora Caser ha lanzado una serie de consejos para prevenir las enfermedades cardiovasculares con motivo del Día Mundial del Corazón y teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que este tipo de dolencias causan al año la muerte de 17 millones de personas.

En España, los problemas relacionados con el sistema circulatorio son la primera causa de muerte, representando el 29,2% de las defunciones en 2016 siendo las más comunes la presión arterial alta, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular, accidente cerebrovascular y arritmias.

Según Caser, para prevenir estas enfermedades es importante incidir sobre los factores de riesgo que se pueden modificar como son el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo, el colesterol alto, la hipertensión, la diabetes o el estrés.

La primera recomendación que lanzan es llevar una dieta sana y equilibrada en la que la proporción de nutrientes diaria esté ser entre un 10 y un 15% rica en proteínas; entre un 25 y un 30% grasas y entre un 55 y el 65% deben ser hidratos de carbono. Por eso, el desayuno debe ser la comida del día con más calorías, mientras que la cena tiene que ser la más equilibrada.

En la misma línea, consumir frutas y verduras hace que se contribuya a mejorar el tránsito intestinal y reducir los niveles de colesterol en sangre gracias a la presencia de vitaminas, ácido fólico, potasio y magnesio.

Otro paso más es reducir las grasas saturadas ya que provocan el colesterol “malo” y también no abusar de la sal puesto que la OMS recomienda que el consumo de sal de una persona adulta no supere los 5 gramos al día.

También se aconseja beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día y acompañar la rutina de la práctica de ejercicio que es muy positiva para el sistema vascular, se mejora la capacidad cardiorrespiratoria y disminuye la presión arterial.

Un factor de riesgo principal que afecta a la salud en general es el estrés, por eso habrá que reducirlo identificando el motivo que lo provoca para así poder reducir su impacto. Por último dejar de fumar es la clave ya que el tabaquismo es actualmente el principal factor de riesgo cardiovascular y la patología coronaria en los fumadores es muy superior a la del resto de la población.

0 Reviews

Write a Review

María Pérez

Soy redactora en Mutuas y Seguros, un espacio donde apuesto por compartir las actividades de las compañías y sus buenas prácticas. Además, le pongo el foco a aquellos temas de impacto para los ciudadanos.

Read Previous

La fiebre encabeza las consultas telefónicas en Axa y lanza un decálogo para tratarla

Read Next

Los seguros que más se contratan