
El próximo 2 de abril arranca el periodo online para presentar la declaración de la renta, pero una gran parte de la población no está al tanto de las posibles deducciones disponibles, en particular las relacionadas con los seguros. Según un informe de Rastreator, los seguros generan especialmente dudas entre los contribuyentes.
El estudio revela que cinco de cada diez españoles no saben si los seguros de Salud se pueden desgravar en la declaración de la renta. Además, un 14% considera que no es posible, mientras que el 11% opina que sí pueden beneficiarse de esta deducción.
Carmen Reverte, responsable de seguros de Salud en Rastreator, explica que los autónomos y las empresas tienen la posibilidad de desgravarse los seguros de Salud, ya sea contratados de manera individual o familiar. En cambio, los trabajadores por cuenta ajena no pueden incluir este gasto en su declaración, dado que Hacienda lo considera un gasto no deducible, ya que se entiende como una contratación complementaria al Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, Reverte añade que los empleados sí pueden desgravarse el seguro de Salud si lo contratan a través del paquete de retribución flexible de su empresa.
Otros seguros
Rastreator también sostiene que además de Salud, también hay otros seguros que se pueden desgravar en la Renta, dado que, en algunos casos, los seguros vinculados a una hipoteca o los propietarios que cuentan con una vivienda en alquiler también podrán deducírselo si cumplen con los requisitos:
- Seguros vinculados a la hipoteca: algunas entidades financieras exigen contar con un seguro, normalmente de Vida o de Hogar. Este tipo de pólizas permiten al hipotecado deducirse el 15% del importe que haya pagado a lo largo del año siempre y cuando dicha hipoteca se haya contratado antes del 1 de enero de 2013. Si la compra se hizo antes, el hipotecado puede deducirse hasta 9.040 euros anuales, donde se incluyen las cuotas de la hipoteca y la prima de los seguros.
- Seguros que se pueden desgravar si se cuenta con una vivienda en alquiler: los propietarios en este estado pueden desgravarse todos los gastos necesarios para conseguir arrendar el inmueble, como los de reparación, conservación, administración o de suministro, entre otros. Indica Rastreator que en la lista de gastos deducibles también se encuentra el seguro de hogar. Asimismo, si para adquirir esta vivienda se ha contratado una hipoteca con algún seguro vinculado, esta póliza también se puede desgravar en la declaración de la Renta.
- Seguros para autónomos: estos trabajadores pueden deducirse muchos de los gastos que realizan para desempeñar su actividad, entre los que se encuentra el pago del seguro. Al seguro de Salud mencionado se le suman otros como el de Responsabilidad Civil para autónomos y pymes, de Hogar si trabaja desde cada e, incluso, el de Autos.