
Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha asegurado, en el discurso de clausura de la 25 edición de las jornadas internacionales de Mapfre Global Risk, celebrada en Granada, que la compañía tiene que ser capaz de “reinventarse” ante los nuevos retos, entre los que destacó la irrupción de las nuevas tecnologías, y las “oportunidades” de la “complicada” situación geopolítica actual.
Huertas ha señalado a la tecnología como “un gran aliado” para adaptarse a la nueva realidad y “romper barreras”, en especial en el ámbito de la comunicación.
El presidente de la aseguradora ha indicado que Mapfre tiene garantizada la viabilidad durante “los próximos 300 años” en tecnología, medicina y calidad de vida, para lo cual también ha llamado a “mutualizar” el conocimiento entre empresas con el objetivo de “ponerlo al servicio de todos”.
Huertas ha hablado también del reto de competir con “intrusos” en el mercado asegurador como las empresas de finanzas tecnológicas, “fintech”, y las dedicadas a los seguros, “insurtech”, que en su opinión “cambian el modelo de negocio” con reglas que “no están suficientemente claras”, para lo cual ha pedido un esfuerzo a los reguladores.
Aun así, ha reconocido que “lo más prudente” es formar una alianza con estas nuevas compañías por su manejo de las nuevas tecnologías y la gestión de datos, que ha calificado de “trascendental” para desarrollar la actividad aseguradora en el futuro.
Por último, ha mencionado el último ciberataque masivo que afectó a miles de empresas a escala global en el pasado mayo, que ha tildado de “un aviso” que ha servido para darse cuenta de “debilidades”, y ha afirmado que tanto empresas como gobiernos deben “trabajar juntos” contra estas amenazas.