
Las primas de seguros crecieron en el 2016 un 12,6%, hasta alcanzar los 63.892 millones de euros, lo que convierte a España en líder por crecimiento dentro de la Unión Europea, según un informe de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).
España se destaca así de otros países europeos como Irlanda, donde el aumento fue del 6,9%, Malta y Grecia, con repuntes del 5,5%, e incluso de países con más peso asegurador como Reino Unido, que mejoró sus primas un 3,7%.
En el otro extremo de la tabla, Portugal sufrió un retroceso del 14,7 %, seguido de Suecia, con un 5,5 %, Eslovaquia y Austria, con recortes de más del 3 %.
La zona del euro representa un 16 % del seguro mundial, y el pasado año de modo conjunto experimentó un crecimiento del 22,9 % en primas.
Dentro de la UE, España se sitúa en la mitad de la tabla por penetración (porcentaje de primas respecto del PIB) como en densidad (primas per cápita).
La penetración del seguro español fue en 2016 del 5,5 % del PIB, con lo que recupera niveles no vistos desde 2011 pero inferior a la de países como Finlandia (11,8 %), Holanda (10,4 %) y Reino Unido (10,2 %).
En cuando a densidad, la media española de primas de seguros per cápita es de 1.525,7 dólares, inferior a los 1.800 dólares de 2011, pero casi cien euros por encima de lo marcado en 2015; en Europa, sólo Dinamarca y Finlandia están por encima de los 5.000 dólares.