4 diciembre, 2023

El 75% de las personas que realizan trabajos físicos no ahorran para la jubilación

Trabajo físico y jubilación

De acuerdo con el informe ‘Estudio de Preparación para la Jubilación’ elaborado por Aegon, compañía de seguros de Vida, Salud, Jubilación y Ahorro; apenas «el 25% de los trabajadores físicos españoles ahorra para la jubilación».

El estudio considera lo que ocurre con profesionales como los mineros, los oficiales de la construcción, los agricultores, el personal militar, los operarios de limpieza, los bomberos y los policías. En este sentido indica que, el 28% de los españoles se considera un trabajador físico. El prototipo de persona que se puede extraer de sus estadísticas es el de un hombre de 40 años, sin las mismas oportunidades de acceso a la formación universitaria que quienes se desempeñan en empleos no físicos.

Este informe, que realiza por séptimo año consecutivo en 15 países de Europa, Asia, América y Australia, explica que España se encuentra por debajo del promedio de trabajadores físicos a nivel mundial que ahorran para su jubilación. La cifra representa el 35%.

«Para los trabajadores físicos es muy importante estar financieramente preparados para la jubilación, puesto que sus puestos requieren una implicación física mayor que tal vez les obligue a retirarse antes de la edad habitual. Por ello, resulta reconfortante que el 18% de los trabajadores físicos a nivel mundial tenga intención de ahorrar para su jubilación», ha advertido al respecto Aurora Martín, responsable del Departamento Técnico de Pensiones de Aegon.

0 Reviews

Write a Review

Augusto Baldi

Read Previous

QBE Seguros ficha a Ana Serrano para su equipo de Responsabilidad Civil

Read Next

AXA lanza un depósito combinado para ahorrar e invertir a la vez