
Contundentes. Así pueden describirse los datos publicados por la Agencia de las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, celebrado el pasado domingo. Las cifras indican que, cada 25 segundos, un ser humano pierde la vida por un accidente de tráfico. De hecho, es considerada la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 a 29 años.
“Hay datos que confirman que las lesiones causadas por los accidentes de tráfico pueden prevenirse”, señala el informe de la ONU al respecto, recomendando que “la creación de un organismo rector adecuadamente financiado para la seguridad vial y una evaluación precisa de las condiciones de seguridad de las carreteras de un país son medidas importantes para tratar de resolver de manera eficaz el problema de las lesiones”.
Las muertes provocadas por un accidente de tránsito afectan, sobre todo, a los ciudadanos de países de rentas medias o bajas, con el 90% de los casos. Por ejemplo, Libia, Tailandia y Malawi. Por su parte, España se ubica en la decimotercera posición en el listado de los que poseen la tasa de mortalidad más baja por accidentes de tráfico.
En concreto, en nuestro país, los registros hablan de 1.830 fallecidos por accidentes en 2017, y 1.043 fallecidos en lo que va de 2018.
En cuanto a seguridad vial, los peatones, ciclistas y motoristas, son los principales afectados. Según un estudio de la Fundación Línea Directa, sólo en los últimos diez años, las 10.000 personas que han fallecido son del citado colectivo.