18 abril, 2025

AXA Refuerza la Lucha contra el Fraude con Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial en seguros

AXA está impulsando la utilización de inteligencia artificial (IA) para mejorar la detección de fraudes en el sector asegurador. Este año, la compañía prevé multiplicar por seis el volumen de documentación analizada mediante esta tecnología, una estrategia que busca no solo identificar fraudes, sino también minimizar los inconvenientes para los asegurados honestos. A través de estos avances, AXA ha logrado que el proceso de análisis sea más preciso y eficiente, reduciendo el número de casos sospechosos investigados, que han descendido significativamente en los últimos años.

El impacto de la IA en la lucha contra el fraude es evidente en los resultados obtenidos por AXA. En 2024, la aseguradora evitó pagos fraudulentos por un valor de casi 87 millones de euros, lo que representa una ligera mejora respecto a los 84 millones de euros evitados en 2023. Este aumento refleja la efectividad de las herramientas digitales que AXA ha ido incorporando. Según Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España, en 2013 solo el 3% de los casos fraudulentos fueron identificados gracias a medios digitales, mientras que en 2024 esa cifra ascendió al 30%, lo que permitió evitar un mayor volumen de pagos indebidos.

La tasa de fraude en España sigue siendo un tema relevante, aunque el crecimiento de los fraudes ha sido moderado. En 2024, la tasa alcanzó un 1,97%, un aumento leve respecto al 1,9% del año anterior. A pesar de la estabilización de los siniestros declarados, el incremento en la detección de fraudes responde a la mejora de los recursos y la tecnología disponible. AXA ha estado mejorando sus capacidades analíticas y ha aumentado el número de casos fraudulentos detectados, que pasaron de 15.000 en 2012 a más de 23.000 en 2024.

La integración de la IA ha permitido a AXA ser más precisa en la identificación de fraudes, centrándose en los casos más relevantes. De hecho, el número de casos sospechosos investigados ha disminuido de forma considerable, lo que reduce la carga sobre los asegurados legítimos. En 2021, AXA investigó más de 74.000 casos sospechosos, mientras que en 2024 ese número fue inferior a 64.000, lo que muestra el progreso de la empresa en la optimización de sus procesos de detección.

La utilización de tecnología para combatir el fraude no se limita a un solo sector, ya que AXA aplica sus esfuerzos en todos sus ramos de seguros, tanto en Vida como en No Vida, tanto en particulares como en empresas. Esta ampliación de la vigilancia es parte de un esfuerzo integral para mantener la confianza de los clientes y garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente.

En términos de ubicación, AXA ha observado que algunas comunidades autónomas, como Melilla, Navarra y Andalucía, siguen liderando las tasas de fraude en el país. Aunque no se detectan diferencias significativas en los fraudes entre hombres y mujeres, las provincias muestran variaciones notables en cuanto a la frecuencia de estos delitos.

El enfoque de AXA hacia el uso de IA marca un cambio significativo en el sector asegurador, ya que permite gestionar grandes volúmenes de datos y aplicar medidas más rigurosas para detectar fraudes. Esta evolución tecnológica no solo refuerza la posición de la compañía en la lucha contra el fraude, sino que también ofrece una mejor experiencia para los asegurados legítimos, que se benefician de una mayor eficiencia en la gestión de siniestros.

Redaccion

Redaccion

Read Previous

¿Sabías que los seguros de Salud pueden ser desgravables en la declaración de la Renta?

Read Next

Mutua Madrileña, líder en innovación según el Índice Español de Innovación

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *