
Pilar González de Frutos, presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), ha vuelto a advertir al sector que “las aportaciones a planes de pensiones complementarios al sistema público en España están adelgazando progresivamente”.
Es decir, que la situación de inestabilidad de la que se viene hablando desde hace un tiempo podría agravarse en los próximos meses, ya que el sistema de Seguridad Social está recurriendo a préstamos del Estado para pagar las pensiones actuales. De continuar esta tendencia, González de Frutos ha planteado que se tendrá que abrir “un debate sobre el propio sistema”. Además, se ha preguntado: “¿va a seguir siendo contributivo o no?”.
Como vocera de UNPESA, Pilar González de Frutos ha vuelto a reclamar que se dedique “la seriedad y el tiempo necesario para revisar el sistema y ver qué capacidad de financiación de esas pensiones vamos a tener en el futuro”. Sobre todo, incorporando a sectores como el de los jóvenes, que muchas veces no entran en el debate.
En cuanto a las posibles salidas que se manejan, desde la asociación recomiendan la creación de un sistema de adscripción por defecto, que implicaría que, tanto el empleador como el empleado aporten para ello.
Hasta ahora, los intentos planteados al respecto por UNESPA no han tenido resultados porque, según González de Frutos “no ha habido auténtica voluntariedad, ni por una parte ni por otra, de avanzar en este terreno, probablemente porque no se toman decisiones hasta que el deterioro llega a un nivel que es más que evidente”.
En 2018, Santalucía Vida y Pensiones, especialista en seguros de vida, pensiones, ahorro e inversión, fue elegida como la mejor compañía de Vida Ahorro/Pensiones por segundo año consecutivo, según los resultados que arroja el IX Barómetro de Adecose, Asociación Española de Corredurías de Seguros.