
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado este viernes, muchas de las principales compañías de seguros, entidades financieras y firmas de análisis vinculadas al sector, han difundido una serie de estadísticas para mostrar la brecha que existe en cuestiones de género en este sector.
En cuanto a las aseguradoras y entidades financieras, consideradas como dos de los sectores en los que las mujeres cobran los sueldos más altos, con una media de 33.024 euros anuales, la diferencia es notable con respecto a los hombres. De acuerdo con estudios recientes, estas cobran de media 17.118 euros al año menos que los hombres en puestos semejantes. Es decir, que para alcanzar una paridad absoluta, deberían tener aumentos en torno al 52% de sus sueldos actuales.
Al realizar una segmentación del estudio por edades, aparece que el principal núcleo de esta brecha por sectores se concentra entre los 36 y los 45 años. De igual forma, en la siguiente franja de los 46 a los 55 años, donde la brecha llega a ser de 21.967 euros anuales. Mientras más aumenta la edad, las diferencias son mucho más notorias. La brecha, en estos casos, es de casi el 500% anual.
En cuando a Comunidades Autónomas, Madrid, que posee los sueltos más elevados de media, también concentra la mayor brecha salarial al año entre mujeres y hombres.