
El seguro de vida riesgo es uno de los más contratados por los españoles. Según datos recaudados hasta el 31 de diciembre de 2017, esta póliza fue adquirida por cerca de 14,5 millones de personas y recaudó alrededor de 3.250 millones de euros. Se trata de cobertura, cuya función, según explican en Rastreator.com, “es que el beneficiario reciba el capital estipulado en la misma cuando el tomador del seguro fallezca”.
En este sentido, la Asociación Empresarial del Seguro, Unespa, publicó el pasado 29 de octubre la Guía de buenas prácticas sobre seguros individuales de vida riesgo. Un manual que consta de dos partes y que tiene como objetivo “incrementar la transparencia y la comprensión de los seguros de vida riesgo individuales por parte de los consumidores, facilitar la comparación de productos entre las alternativas existentes en la fase previa a la contratación (información precontractual) y fomentar determinadas buenas prácticas en la venta de estos seguros”.
En el primer apartado del documento se explica a las aseguradoras que se adhieran -de forma voluntaria- que asumen ciertos compromisos en relación con la venta de los seguros individuales de vida riesgo, en materias relacionadas con la declaración del riesgo de cliente previa a la contratación: cuestionarios de salud. Además, con la no discriminación en la contratación de seguros individuales de vida riesgo por discapacidad, VIH/Sida u otras condiciones de salud, la venta combinada de un préstamo hipotecario y un seguro individual de vida riesgo y el pago de la prestación.
En la segunda parte de la guía se enseña a las aseguradoras su compromiso por suministrar, con carácter previo a la contratación, una nota informativa estandarizada, que debe contar con el contenido que se recoge en el anexo de la guía, y presentarlo con la misma estructura y orden.
En el momento del lanzamiento, la guía agrupaba 23 empresas del sector asegurador. Lo que supone el 67% del mercado total del seguro de vida medido en provisiones técnicas. Las compañías que se han adherido son: Bankinter Vida, Bansabadell Vida, BBVA Seguros, Caja España Vida, CCM Vida y Pensiones, Generali España, Ibercaja Vida, Kutxabank Aseguradora, Kutxabank Vida y Pensiones, MAPFRE Vida, Mutua Madrileña, Nortehispana Seguros, Pelayo Vida, Plus Ultra Seguros, Santa Lucía, Santa Lucía Vida y Pensiones, Santander Seguros, Santander Vida, Seguros Bilbao, Seguros Catalana Occidente, Unicorp Vida, Vidacaixa y Zurich Vida.